EN la ceremonia de cierre de la “Conferencia Panamericana de biocombustibles y bioenergía“ su copresidente Jorge Hilbert resumió los principales puntos tratados y aportes resultado de las ocho sesiones técnicas y dos conferencias magistrales.
15 Puntos resaltados
- La bioenergía se enfrenta al desafío de aumentar en forma significativa su escala de producción a nivel mundial pasando de los 23 a 93 EJ
- La sustentabilidad esta fuertemente ligada a la buena comunicación al público de manera de fomentar una correcta percepción pública
- Debe diferenciarse claramente la bioenergía tradicional ligada al agotamiento y deterioro de los recursos con la moderna bioenergía
- Se debe tener en cuenta para su desarrollo el pensamiento y compromiso del productor agropecuario de toda escala
- Es necesario incrementar la superficie de captura mundial de energía solar mediante las plantas con técnicas como los doble cultivos y cultivos de cobertura
- La asistencia satelital y los sistemas de información geográfico son fundamentales para lograr un desarrollo sustentable de todas las fuentes de bioenergía
- La transformación de la biomasa debe ser abordada desde una visión sistémica y sitio específico.
- La baja densidad energética y la alta dispersión geográfica implican enormes desafíos a la cadena de suministro, logística y transporte
- La bioenergía genera una pluralidad de impactos con beneficios económicos, sociales y medioambientales.
- Existen razones políticas y económicas en las acciones de fomento de todos los países.
- La sustentabilidad a pasado a ser un elemento constitutivo de la bioenergía
- La biomasa es generadora de multiproductos, multimercados y multirequisitos.
- Los estándares y esquemas de certificación no siempre están relacionados con una mejora de la sustentabilidad
- Estamos en presencia de una verdadera revolución en la productividad de biomasa por medio de las oportunidades que brindan las plantas C4 mega térmicas.
- Las mejoras en productividad y ambiental se dan en todas las generaciones de biocombustibles y los de primera generación siguen una evolución muy positiva.