Malaysia will consume 1.2 million mt/year of crude palm oil once the country fully implements B10 biodiesel across the country, secretary general of the Ministry of Plantation Industries and Commodities Himmat Singh said at the palm and lauric oils conference in Kuala Lumpur Tuesday, March 2.
Author Archives: admin
Brasil aumenta la mezcla obligatoria de etanol a la gasolina hasta en un 27 %.
El Gobierno brasileño aprobó un aumento de dos puntos porcentuales de la mezcla obligatoria de etanol a la gasolina, que pasará del 25 % actual al 27 % y se aplicará a partir del 16 de marzo, según informó el ministro de Minas y Energía, Eduardo Braga.
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria se incrementó desde que comenzó el período de uso de biocombustibles.
Last week the journal Science Magazine published a study by biofuels critic Tim Searchinger that re-packaged the previously debunked food vs fuel theory. Searchinger’s latest doomsday prediction claims that Europe’s biofuel policy is relying on reductions in food consumption to generate GHG savings.
(ver nota completa)
http://www.energias-renovables.com/articulo/acuerdo-contra-el-cambio-climatico-20150526
Fijan cuota para los biocombustibles hasta 2017
EEUU. Energías Renovables – Fijan cuota para los biocombustibles hasta 2017. La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ha publicado una propuesta de requisitos de volumen para el programa que fija el estándar de biocombustible (RFS, por sus iniciales en inglés) para 2014, 2015 y 2016, junto con una propuesta de biodiésel a partir de biomasa para 2017. Desde la EPA aseguran que la propuesta busca aumentar la producción de biocombustibles y prevé, según el comunicado, “un crecimiento ambicioso aunque responsable durante varios años y el apoyo a la futura expansión de la industria de los biocombustibles”. Críticas desde las asociaciones de productores de biocombustibles ligadas al etanol.
(ver nota completa)
http://www.energias-renovables.com/articulo/fijan-cuota-para-los-biocombustibles-hasta-2017-20150602
Como los biocombustibles pueden incrementar la seguridad alimenticia
World Economic Forum – por Jose Graziano da Silva.
Over the past several years, biofuels have become a bone of contention. For some, a renewable energy source produced from organic matter amounts to a magic wand in the fight against climate change. But others view biofuels as an existential threat, because the plants used to create them compete for agricultural land and water that would otherwise be used to grow food.
(ver nota completa)
La contaminación atmosférica cuesta 225.000 millones de dólares a la economía mundial
http://futurenviro.es/la-contaminacion-atmosferica-cuesta-225-000-m-a-la-economia-mundial/
La contaminación atmosférica se ha transformado en la forma de contaminación más letal y el cuarto factor principal de riesgo de fallecimientos prematuros en todo el mundo. Según un nuevo estudio, estos fallecimientos le costaron a la economía mundial aproximadamente USD 225 mil millones en pérdida de ingresos laborales en 2013, lo que denota la carga económica de la contaminación atmosférica.
El costo de la contaminación atmosférica: Refuerzo de los argumentos económicos en favor de la acción, es un estudio conjunto del Banco Mundial y el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME, Instituto de Mediciones y Evaluaciones de Salud), en el que se pretende estimar los costos de las muertes prematuras relacionadas con la contaminación atmosférica, para fortalecer los argumentos en favor de la acción y facilitar la toma de decisiones en un contexto de escasez de recursos. En 2013 se perdieron aproximadamente 5,5 millones de vidas a causa de las enfermedades asociadas con la contaminación del aire exterior o de las viviendas, lo que provocó sufrimiento humano y redujo el desarrollo económico.
Si bien los fallecimientos relacionados con la contaminación del aire afectan principalmente a los niños pequeños y los adultos mayores, las muertes prematuras también provocan pérdida de ingresos laborales en la población económicamente activa. Según este estudio, las pérdidas anuales de ingresos laborales cuestan el equivalente de casi el 1 % (0,83 %) del producto interno bruto (PIB) en Asia meridional. En Asia oriental y el Pacífico, donde la población está envejeciendo, las pérdidas de ingresos laborales representan el 0,25 % del PIB, mientras que en África al sur del Sahara, donde la contaminación del aire perjudica el potencial de obtención de ingresos de las poblaciones más jóvenes, las pérdidas anuales de ingresos laborales representan el equivalente del 0,61 % del PIB.
Cuando se analiza el número de víctimas fatales en todos los grupos por edad desde el punto de vista de las “pérdidas de bienestar”, un enfoque usado comúnmente para evaluar los costos y beneficios de la normativa ambiental en el contexto de un país determinado, el costo agregado de los fallecimientos prematuros fue de más de USD 5 billones en todo el mundo en 2013. En Asia oriental y meridional, las pérdidas de bienestar relacionadas con la contaminación del aire eran el equivalente de aproximadamente el 7,5 % del PIB.
“La contaminación atmosférica es un desafío que amenaza el bienestar humano esencial, provoca daños al capital natural y físico, y restringe el crecimiento económico. Esperamos que este estudio pueda traducir el costo de los fallecimientos prematuros en un lenguaje económico que tenga eco entre los responsables de la formulación de políticas, de modo que se destinen más recursos a la mejora de la calidad del aire. Al promover ciudades más saludables e inversiones en fuentes de energía más limpias, podemos reducir las emisiones peligrosas, ralentizar el cambio climático y, lo que es más importante, salvar vidas”, dijo Laura Tuck, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial.
Los fallecimientos relacionados con la contaminación del aire ambiental han aumentado en las regiones más densamente pobladas y de rápida urbanización, mientras que los fallecimientos relacionados con el uso de combustibles sólidos para la cocción de alimentos y la calefacción de las viviendas permanecen constantes, a pesar de los avances en el desarrollo y las mejoras en los servicios de salud. Las enfermedades atribuidas a ambos tipos de contaminación del aire causaron uno de cada 10 fallecimientos en 2013 o un número seis veces superior a los fallecimientos causados por la malaria.
“Este informe y la carga de las enfermedades asociadas con la contaminación del aire constituyen un llamado urgente a la acción”, dijo el Dr. Chris Murray, director de IHME. “De todos los distintos factores de riesgo para los fallecimientos prematuros, ésta es un área, el aire que respiramos, sobre la que las personas tenemos poco control. Los responsables de la formulación de políticas y los organismos de medio ambiente, así como los líderes de diversos sectores, enfrentan crecientes demandas -y expectativas- para abordar este problema”.
Alrededor del 90 % de la población en los países de ingreso bajo y mediano están expuestos a niveles peligrosos de contaminación del aire ambiental. El Banco Mundial trabaja con los países en desarrollo y otros socios para reducir la contaminación, mediante el apoyo a la supervisión y el análisis, las reformas normativas y las inversiones. Por ejemplo, en 2016, el Banco comprometió USD 1 mil millones para ayudar a China a mejorar la calidad del aire, mediante la reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos específicos de fuentes industriales, rurales y de transporte en la provincia de Hebei, y el incremento de la eficiencia energética y la energía limpia, a través de financiamientos innovadores en la región de Beijing-Tianjin-Hebei (también conocida como región Jing-Jin-Ji), que abarca el área de la capital y las provincias vecinas.
Fuente: http://futurenviro.es
Estiman que el país tendrá récord de producción de biocombustibles en 2016.
La producción conjunta de biodiesel y bioetanol en Argentina alcanzará este año un nivel récord de 3.420 millones de litro, según un informe privado. De seguir la tendencia pondría al país en una ubicación privilegiada respecto al tema a nivel mundial. (ver nota completa)
Argentina. El Campo La Industria Verde
“Defender con más energía” – Editorial del Ing. Agr. Héctor A. Huergo en Clarín Rural del 10 de septiembre de 2016. Cosecha récord de maíz y soja en los Estados Unidos. Stocks finales que crecen. Precios que ya no son lo que eran. Imaginemos lo que estaría sucediendo si la administración Macri no hubiese eliminado los derechos de exportación y las restricciones al maíz (también al trigo), ni reducido un 15% (del 35 al 30%) las de soja. Una debacle, con efectos sobre toda la economía. (ver nota completa)
http://www.laindustriaverde.com.ar/index.php/editoriales-anteriores/595-defender-con-mas-energia
Conferencia Panamericana de biocombustibles y bioenergía
EN la ceremonia de cierre de la “Conferencia Panamericana de biocombustibles y bioenergía“ su copresidente Jorge Hilbert resumió los principales puntos tratados y aportes resultado de las ocho sesiones técnicas y dos conferencias magistrales.
15 Puntos resaltados
- La bioenergía se enfrenta al desafío de aumentar en forma significativa su escala de producción a nivel mundial pasando de los 23 a 93 EJ
- La sustentabilidad esta fuertemente ligada a la buena comunicación al público de manera de fomentar una correcta percepción pública
- Debe diferenciarse claramente la bioenergía tradicional ligada al agotamiento y deterioro de los recursos con la moderna bioenergía
- Se debe tener en cuenta para su desarrollo el pensamiento y compromiso del productor agropecuario de toda escala
- Es necesario incrementar la superficie de captura mundial de energía solar mediante las plantas con técnicas como los doble cultivos y cultivos de cobertura
- La asistencia satelital y los sistemas de información geográfico son fundamentales para lograr un desarrollo sustentable de todas las fuentes de bioenergía
- La transformación de la biomasa debe ser abordada desde una visión sistémica y sitio específico.
- La baja densidad energética y la alta dispersión geográfica implican enormes desafíos a la cadena de suministro, logística y transporte
- La bioenergía genera una pluralidad de impactos con beneficios económicos, sociales y medioambientales.
- Existen razones políticas y económicas en las acciones de fomento de todos los países.
- La sustentabilidad a pasado a ser un elemento constitutivo de la bioenergía
- La biomasa es generadora de multiproductos, multimercados y multirequisitos.
- Los estándares y esquemas de certificación no siempre están relacionados con una mejora de la sustentabilidad
- Estamos en presencia de una verdadera revolución en la productividad de biomasa por medio de las oportunidades que brindan las plantas C4 mega térmicas.
- Las mejoras en productividad y ambiental se dan en todas las generaciones de biocombustibles y los de primera generación siguen una evolución muy positiva.
Los autobuses con biodiésel emiten menos partículas, carbono y azufre.

Investigadores del Mineta National Transit Research Consortium (California, Estados Unidos) han realizado un trabajo de campo (con vehículos) y laboratorio (con ensayos) en los que concluyen que en todas las mezclas analizadas, además del B100 (cien por cien biodiésel, sin diésel convencional), los autobuses urbanos que las emplean emiten menos partículas, compuestos de carbono y azufre que si quemaran gasóleo.En el caso de las partículas en suspensión, uno de los contaminantes que más afectan a la salud, el análisis gravimétrico mostró una disminución del 17% para el B20. Continue reading