Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, que permiten reemplazar a los combustibles fósiles obtenidos del petróleo.
Los biocombustibles más difundidos son el biodiesel, el bioetanol y el biogás.
BIODIESEL – BIOETANOL
BIODIESEL
¿Qué es el bioediesel?
Biodiesel es un combustible alternativo, producido a partir de recursos renovables y domésticos, no contiene petróleo, pero puede ser mezclado con gasoil de petróleo para lograr una mezcla de biodiesel. Puede ser usado en motores de combustión interna (diesel) con leves o nulas modificaciones.
¿Cómo se obtiene el biodiesel?
El Biodiesel se hace a través de un proceso químico llamado transesterificación a través del cual la glicerina es separada de las grasas o de los aceites vegetales. Sigue con un proceso de decantación con posterior destilación y purificación. Este proceso arroja dos productos: ésteres metílicos (el nombre químico del biodisel) y glicerina (un valioso subproducto generalmente
usado en jabones y otros productos).
¿Cúales son los los beneficios derivados de la producción y utilización de biodiesel?
Beneficios Medioambientales:
• Es biodegradable.
• Renovable.
• No tóxico y principalmente libre de azufre y compuestos aromáticos potencialmente cancerígenos.
• Reduce la emisión de hidrocarburos, monóxido y material particulado. Además, supone un ahorro de las emisiones de CO2 producidas por los combustibles fósiles, disminuyendo así los gases del efecto invernadero.
• Tiene un ciclo cerrado del carbono, esto significa que el CO2 liberado a la atmósfera cuando se quema el biodeisel se recicla con el crecimiento de las mismas plantas que serán utilizadas posteriormente para producir nuevamente el biocombustible.
• Diversifica la matriz energética.
Beneficios Económicos:
• Es simple de usar y seguro en su manejo y almacenamiento.
• Sus subproductos pueden reutilizarse y comercializarse de manera rentable.
• Independencia energética.
• Es el eslabón que mayor valor agregado tiene dentro de la cadena productiva.
Otras Ventajas
• Incrementa la durabilidad del motor mejorando su lubricidad y funcionamiento.
• Tiene gran poder lubrificante a diferencia del gasoil que para adquirir esta cualidad debe agregar azufre y aditivos. Por ello, el biodiesel puede ser considerado un aditivo para mejorar la lubricidad del gasoil.
BIOETANOL
¿Qué es el bioetanol?
Es el principal producto obtenido de la fermentación y destilación del almidón (azúcares) contenido en la materia orgánica (biomasa), previamente extraído por procesos enzimáticos.
Estos procesos también dan como resultado un subproducto altamente proteico (DDG) que puede ser empleado como alimento animal para el ganado.
Se obtiene a través de las siguientes materias primas:
• féculas y cereales (trigo, maíz, centeno, yuca, patata, arroz)
• azúcares (melazas de caña, melazas de remolacha, sirope de azúcar, fructuosa, suero)
¿Cúales son los los beneficios derivados de la producción y utilización del bioetanol?
Beneficios Medioambientales:
• Es biodegradable.
• Renovable.
• Reduce las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero.
• Favorece la combustión, ya que el combustible se quema en su totalidad y no se expulsan restos contaminantes en forma gaseosa.
Beneficios Económicos:
• Fácil de producir y almacenar