pdf   POSITIVO BALANCE ANUAL DE CARBIO NOTA DE PRENSA 26/12/2016


COMUNICADO DE PRENSA

Reconocimiento de la industria a la Cancillería argentina
CARBIO celebra la reapertura del mercado europeo para el biodiésel argentino

Buenos Aires, 7 de septiembre de 2017.- La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) destacó hoy la reapertura del mercado europeo para las exportaciones de biodiésel argentino, tras la decisión de la Unión Europea (UE) de reducir sustancialmente los aranceles, lo que demostró que la medida era ilegal e injustificada.

“La recuperación del mercado europeo para la industria argentina es sin duda una muy buena noticia para el país. Esperamos la pronta implementación de la medida anunciada.”, señaló el presidente de CARBIO, Luis Zubizarreta.

“También debemos reconocer el esfuerzo y el trabajo constante y coordinado de la Cancillería argentina para obtener el resultado conocido hoy, que facilitará el reingreso del biodiésel argentino a Europa, asegurando las exportaciones con alto valor agregado y el desarrollo de una industria de alta tecnología,” añadió.

El Comité de la Unión Europea de Prácticas Desleales respaldó hoy la decisión de la Comisión Europea de reducir sensiblemente los derechos antidumping aplicados desde 2013 al biodiésel argentino, a instancias de una resolución de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a favor de la Argentina, pero la medida –pendiente de ser publicada
oficialmente a fin de mes- mantiene un alto nivel de protección arancelaria en la UE superior al 15% en total.

Asimismo, CARBIO continuará con sus acciones legales contra la Comisión Europea ante la Corte General de Justicia de la UE, alto tribunal que ya emitió un fallo a favor de la Argentina concluyendo que la Comisión Europea ha violado el reglamento comunitario sobre antidumping y consecuentemente había decidido anular la aplicación de los
derechos antidumping sobre el biodiésel de soja argentino. Sin embargo, el Consejo europeo apeló esa decisión y ahora deberá resolver la Corte Europea.


CARBIO rechazó las acusaciones de dúmping en Estados Unidos contra el biodiésel argentino

Buenos Aires, 23 de marzo de 2017.- La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) rechazó hoy categóricamente las acusaciones de presunto dumping del biodiésel argentino exportado a los Estados Unidos, según la solicitud de investigación presentada por la National Biodiesel Board (NBB), una entidad empresaria, ante el Departamento de Comercio de aquel país.

La acción llevada adelante por la asociación de productores de biodiésel norteamericana (NBB) apela a argumentos ya rechazados enfáticamente por la Organización Mundial del Comercio, los cuales desconocen la mayor eficiencia argentina para la producción de biodiésel y, como determinaron ya varios fallos internacionales, los motivos aducidos van en contra de las normas del comercio internacional.

Los argumentos utilizados ahora fueron rechazados por la Organización Mundial de Comercio (OMC) el año pasado, en el caso que el gobierno argentino llevó adelante contra la Union Europea, así como por la Corte Europea de Justicia por una medida similar adoptada por la UE. En dicha disputa la OMC confirmó la ilegalidad de las medidas antidumping europeas contra el biodiésel argentino, lo que obligó a la UE a revisar su medida.

“Estamos sorprendidos por la solicitud sin fundamento de la NBB dado que lo único que están buscando es mantener plantas de biodiésel altamente ineficientes,” dijo Luis Zubizarreta, presidente de CARBIO.

“Somos el principal abastecedor externo de biodiésel para el transporte norteamericano por lo que el bloqueo con aranceles compensatorios tendría consecuencias nocivas en los consumidores, como el aumento del precio del combustible en los Estados Unidos, y en las emisiones de gases efecto invernadero dado que el biodiésel argentino es altamente competitivo y beneficioso para el medio ambiente,” añadió.

CARBIO anticipó que mantendrá una fluida colaboración con el Gobierno argentino para evitar que se impongan injustificadas medidas proteccionistas.

CARBIO (Cámara Argentina de Biocombustibles), tel +54 (0) 11 311-4477

El biodiésel es el principal producto exportado a Estados Unidos, que el año pasado representó un monto de 1.240 millones de dólares (2,1% del total de las exportaciones argentinas), lo que no impidió que la balanza comercial fuese deficitaria para la Argentina en 2.200 millones de dólares.

CONTACTOS PARA NOTAS:

– Presidente CARBIO, Luis Zubizarreta: celular, 11-5020-6907
– Director Ejecutivo, Victor Castro: 11-6128-8033 (vcastro@carbio.com.ar)


CARBIO REJECT ACCUSATIONS OF ALLEGED DUMPING IN ARGENTINE BIODIESEL EXPORTS TO THE UNITED STATES

Buenos Aires, 23 March 2017.- Today, the Argentine Biodiesel Chamber (CARBIO) emphatically rejected accusations of alleged dumping in Argentine biodiesel exports to the United States submitted by the National Biodiesel Board (NBB, the American domestic industry association) to the US Department of Commerce.

This action by the NBB puts forward argumentation already dismissed by the World Trade Organization (WTO) ignoring Argentine more efficient biodiesel production. Such arguments also run counter to international trade law as already established by several international rulings.

As recently as 2016, the WTO rejected similar accusations in a dispute brought by the Government of Argentina against the European Union. The WTO confirmed the illegality of the European antidumping measures against Argentine biodiesel, forcing the EU to revise its antidumping measure. Also, last year, the European General Court adopted a ruling annulling a measure similar to the one requested now by the US biodiesel industry.

“We are surprised by the unsustained petition by the NBB, given that its final aim is to maintain its highly inefficient biodiesel production facilities”, said Luis Zubizarreta, CARBIO’s Chairman. “We are the main foreign biodiesel supplier to US transport.

Therefore, blocking Argentine imports with countervailing duties would harm consumers through the increase in fuel prices in the US. Also, it would increase green-house gas emissions given that Argentine biodiesel is highly competitive and environmentally friendly”, he added.

CARBIO will work in close collaboration with the Government of Argentina in order to avoid the adoption of unjustified protectionist measures.

Biodiesel is the main export product to the US, representing 1.24 billion US dollars in 2016 (2,1% of Argentina’s total exports). Such trade flow did not preclude a 2.2 billion trade deficit for Argentina.


CARBIO rechazó la sanción ilegal de Perú contra el biodiesel argentino

Buenos Aires, 25 de octubre de 2016.- La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) rechazó hoy categóricamente las razones esgrimidas por Perú para imponer una penalización en contra del biodiesel argentino, a la que calificó de “medida proteccionista contraria a las normas internacionales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y por tanto ilegal”.

El gobierno de Lima, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), ha publicado la resolución 189/2016 CDF mediante la cual se imponen derechos antidumping de entre el 17 y 31,6 % a los envíos argentinos de biodiesel a Perú.

CARBIO impugnó la medida por considerarla arbitraria y contraria a las normas multilaterales de comercio ya que se fundamenta principalmente en el diferencial de los derechos de exportación entre el biodiesel y el aceite de soja en la Argentina, argumento descalificado por los acuerdos y antecedentes jurídicos de la Organización Mundial del Comercio.

“Estamos decepcionados por la resolución peruana que desconoce todos los fallos internacionales en contra de los argumentos que han usado,” dijo Luis Zubizarreta,

Presidente de CARBIO. “Somos el principal abastecedor de biodiesel para el transporte peruano por lo que esta injustificada decisión tendrá consecuencias en la economía de ese país ya que los precios domésticos del combustible aumentarán,” añadió.

Por lo tanto, CARBIO anticipó que adoptará todas las medidas legales necesarias contra el Gobierno de Perú para revertir esta decisión proteccionista.

El INDECOPI ha incurrido en esta sanción inválida, no sólo desconociendo los recientes fallos favorables a la Argentina en la OMC (Panel y Órgano de Apelación contra la misma medida impuesta por la Unión Europea, UE) y en la Corte General de Justicia de la UE en Luxemburgo, sino también ha calculado erróneamente el valor normal (consolidación de costos, determinación del beneficio y comparación de períodos, entre otros aspectos) lo que afecta y distorsiona la determinación del dumping y los derechos fijados.

Esta investigación se inició en junio de 2015 por pedido de Industrias del Espino del Grupo Romero porque consideraba que los envíos argentinos causaban daño al biodiesel peruano sobre la base del aceite de palma, lo que fue rechazado por la industria argentina de biodiesel.

Desde el comienzo de ese proceso, tanto las empresas nacionales como el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación han presentado toda la información requerida adjuntando por voluntad propia aclaraciones adicionales para el mejor entendimiento del caso a las autoridades peruanas.

Durante 2016 la industria nacional junto a la Cancillería ha participado de sucesivas audiencias en Lima para demostrar los errores en los cuales estaba incurriendo el INDECOPI al ignorar las normas de la OMC.

CONTACTOS PARA NOTAS:

– Presidente CARBIO, Luis Zubizarreta
– Director Ejecutivo, Victor Castro
– Experto, Gustavo Idigoras


 

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) CONFIRMÓ QUE SON ILEGALES LOS DERECHOS ANTIDUMPING DE LA UNIÓN EUROPEA CONTRA EL BIODIESEL ARGENTINO

Buenos Aires, 06 de octubre de 2016.- La Organización Mundial del Comercio (OMC), rechazó la apelación de la Unión Europea (UE) contra el fallo que consideró ilegales los derechos antidumping contra el biodiesel argentino, aplicados desde 2013, por lo que la UE debe ajustarse a sus compromisos internacionales y revisar la medida impuesta, señaló hoy la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO).

“Este importante fallo posibilitará que los consumidores europeos puedan beneficiarse por la compra a menores precios de un producto de la más alta calidad tecnológica, por lo que esperamos reanudar muy pronto las exportaciones a ese continente,” dijo Luis Zubizarreta, presidente de CARBIO.

En noviembre de 2013 la UE impuso un derecho antidumping injustificado y arbitrario, sobre la base de argumentos insostenibles, lo que determinó que se cerrara ese mercado a las exportaciones de biodiesel argentino al mercado europeo, a pesar de que la Argentina era su principal abastecedor.

CARBIO y la Cancillería argentina iniciaron entonces, de manera conjunta, acciones legales tanto ante la OMC como ante la Corte General de Justicia de la UE en Luxemburgo, demostrando que el cálculo realizado para determinar la existencia de dumping se basó en la construcción errónea sobre el valor de las exportaciones nacionales.

En primera instancia, el panel de expertos conformado por la OMC para esta disputa confirmó en marzo de 2016 la ilegalidad de la medida impuesta por la Comisión Europea. Esto causó la inmediata apelación de la medida por parte de la UE ante el Órgano de Apelaciones de la OMC.

De manera paralela las empresas nacionales afectadas junto a CARBIO realizaron una demanda ante la Corte General de Justicia de la UE, la que el pasado 15 de septiembre de este año, la que también impugnó la legalidad de las medidas antidumping del bloque europeo.

La máxima autoridad en disputas comerciales de la OMC confirmó hoy la ilegalidad de las medidas antidumping europeas, lo que obliga a la UE a retrotraer su medida y ajustarse a derecho, sin existir nueva instancia de apelación en este ámbito.

 

WTO Appellate Body upholds the Panel’s findings by ruling that the antidumping measures imposed by the EU on imports of biodiesel from Argentina violate WTO rules

Yesterday publication of the Report of the Appellate Body of the WTO confirms the panel’s decision which establishes that anti-dumping measures imposed by the EU on shipments of Argentine biodiesel in 2013 are contrary to law and that therefore, the EU must comply with its binding legal commitments under GATT-WTO and review the measures imposed.

In November 2013 the EU imposed unjustified and arbitrary anti-dumping duties on Argentinean shipments to the European market that in practice closed this market completely although Argentina used to be the leading supplier of that market.

CARBIO and Argentina’s Foreign Department initiated jointly legal actions both before the WTO and the General Court of the EU in Luxembourg, arguing that the calculation method used to determine the existence of dumping was based on the erroneous construction of the normal value of domestic exports and that the conclusions on injury and causality were equally flawed.

In March 2016, the WTO panel held that the measure imposed by the EU violated WTO rules. The EU immediately appealed this ruling before the Appellate Body of the WTO.

In parallel national companies members of CARBIO which had filed an application before the General Court of the EU, also obtained an equally favorable ruling on September 15th.

Today the Appellate Body which is the highest international authority in trade disputes at the multilateral level confirmed the report issued in the first instance by the WTO Panel.

The EU must now withdraw this duty without any further possibility to appeal.

This legal milestone marks the result of a long battle carried out by the Foreign Ministry and the export industry to eliminate European protectionist measures that have been declared illegal by both the EU judicial body and the WTO.

The EU must now take appropriate measures as soon as possible and re-open the biodiesel market to normal trade conditions based on fair practices and free competition to the ultimately benefit of European consumers.

 


 

CARBIO celebra el fallo de la Corte Europea que anula las medidas antidumping de la Unión Europea

CARBIO welcomes the decision of the European Court annulling the anti-dumping duties of the European Union

Buenos Aires, 15 de septiembre de 2016.- La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) destacó hoy como un hito legal para la industria y el gobierno argentinos el fallo de la Corte General de Justicia de la Unión Europea (UE) que, al dictaminar que la Comisión Europea ha violado el reglamento comunitario sobre antidumping, anuló la aplicación de los derechos sobre elbiodiesel de soja argentino.

“Esta decisión de la Corte europea ratifica nuestra postura de que nunca aplicamos medidas desleales para exportar a la UE, y que la Comisión Europea usó ese argumento, sin fundamentos, para justificar una medida proteccionista ilegal,” expresó Luis Zubizarreta, presidente de CARBIO.
El directivo también subrayó que el Gobierno nacional, encabezado por el Presidente Mauricio Macri, está defendiendo consistentemente al biodiesel en todos los foros y mercados. A partir de esta decisión judicial, la UE tiene un tiempo prudencial para realizar sus descargos, por lo que este fallo podría implementarse en los próximos meses. Luego del inicio de investigaciones por dumping y subsidios en agosto de 2012, CARBIO y sus empresas asociadas obtuvieron un primer resultado positivo cuando la UE retiró la primera demanda contra los envíos nacionales por la existencia de subsidios. A pesar de ello las importaciones cayeron dramáticamente después de que la UE impuso derechos antidumping de entre 216,64 y 245,67 euros por tonelada sobre los envíos argentinos de biodiesel en noviembre
de 2013.

En febrero de 2014, CARBIO y las empresas socias apelaron la medida ante la Corte General de Justicia de la UE y, de forma paralela, el Gobierno argentino con el apoyo del sector privado apeló la medida ante el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El pasado de 29 de marzo de 2016, el Panel de la OMC concluyó que las medidas antidumping impuestas por la UE eran contrarias a las normas comerciales multilaterales vinculantes. A pesar que la UE recurrió el informe final ante el Órgano de Apelación de la OMC, la resolución del Panel constituye una victoria sin precedentes para CARBIO y para la Argentina. Se espera que en Octubre próximo la OMC emita su dictamen final.
“CARBIO confía en que, como resultado de los fallos tanto de la OMC como de la Corte General, las exportaciones de biodiesel argentino a la UE se reanuden en condiciones normales de mercado y bajo pleno respeto a las normas internacionales del comercio,” añadió Zubizarreta.

General Court of Justice of the EU has ruled in favor of Argentina’s biodiesel producers and ordered the repeal of the articles of the Regulation that imposed antidumping duties to the imports of biodiesel from Argentina. CARBIO believes that this ruling is a legal landmark result for the domestic industry. But also for the Argentine government which, since December 2013 has been pursuing a parallel case in the WTO.

After the initiation of the investigations on dumping and subsidies in August 2012, CARBIO and its associated companies obtained a first positive result when the EU decided to close the subsidies investigation of against the Argentinean product.

Nevertheless imports fell dramatically after the EU imposed anti-dumping duties of between 216.64 and 245.67 Euros per tonne on imports of Argentine biodiesel in November 2013.

In February 2014, CARBIO and its associated companies objected the measure before the General Court of Justice of the EU and in parallel the Argentine government with the support of the private sector filed a claim against the measure before the Dispute Settlement Body of the WTO.

On 29 March the WTO Panel ruled in favor of Argentina and concluded that the antidumping measure imposed by the EU was contrary to the EU’s obligations in the WTO.

The EU appealed the ruling, and the report of the Appellate Body is due on the first week of October.

“This decision by the European Court reaffirms our assertions that we never applied unfair measures to export to the EU, and that the European Commission used this mechanism to invent a protectionist measure,” said Luis Zubizarreta, President of CARBIO. He also said that the government led by President Macri is defending biodiesel in all forums and markets, actions that CARBIO appreciate and support.

The rule of the General Court can be appealed by the Parties to the dispute which could delay the implementation of the ruling until a final decision is pronounced.

CARBIO expect however that after a final decision has been reached in both, the EU and WTO, a prompt implementation of the rulings will be undertook so as to allow the Argentinean product to return to the EU market.